La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. (Platón)

viernes, 23 de marzo de 2007

Hacia sociedades de saberes compartidos

Nuestra sociedad es en general plural, sin embargo ha surgido el término de “sociedad de la información” en lugar de “sociedades” porque lo que se pretendía mostrar es que la cuestión de la información no era sólo un asunto de infraestructuras y de técnicas, sino que planteaba interrogantes en la sociedad.
La información ha producido un impacto en nuestros de sistemas de producción y ha sido considerada como un “todo económico” por numerosos movimientos ciudadanos y sociales desde los años 90. Pero también hay quien opina que la información se escapa del proceso económico actual, lo supera. Una manifestación clara de ello es el problema que ha surgido en torno de los derechos de la propiedad intelectual puesto que, como bien se dice, tienen la “carrera perdida de antemano”.
Es evidente que a mayor información aumenta el multiculturalismo, pero parece que la mayor potencia mundial se opone a ello, lo que se presenta como una gran paradoja y parece que dará lugar a multitud de debates en torno al tema.
A través del libro Palabras en juego lo que se pretende es acabar con toda esta complejidad y convencer al mundo de que en realidad la sociedad en la que vivimos es multicultural, compleja, y que hay que abrir nuestras fronteras hacia los demás, para lo que la información nos presta su ayuda siempre que se ponga a disposición de todos en una dinámica de paz, respeto y solidaridad, es decir, se trata de llegar a una “sociedad de saberes compartidos”.

No hay comentarios: